Cabecera 3

PROYECTO 2- COMPRENSIÓN LECTORA: LA ANTÁRTIDA


PRIMERA SESIÓN: motivación, presentación e ideas previas

MISIÓN: LA ANTÁRTIDA

FASE I- PRELECTURA- ESTABLECIMIENTO DEL PROPÓSITO DE LA LECTURA (20-30 minutos)

1- OBJETIVO DE LA LECTURA:

¿PARA QUÉ LEEMOS?

-PARA MEJORAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE UN TEMA. En este caso, La Antártida.

2- ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Vamos a leer un texto informativo que trata sobre el continente de La Antártida.

Un continente, es una gran extensión de la corteza terrestre, de gran tamaño, que se encuentra emergida de los océanos.

En 1790 las denominaciones los «mares del Sur» y «océano Pacífico» coexistían diferenciando extensas áreas de este océano. A partir del siglo xix, el nombre «mar del Sur» fue oficialmente extinto y el «océano Pacífico» pasó a genérico.

En la cultura popular declinó gradualmente hacia el desuso, aunque el Romanticismo mantuvo la denominación literaria «mares del Sur» hasta el siglo xx.



 PREGUNTAS: (oral frente al grupo)- IR HACIENDO UN MAPA CONCEPTUAL EN UN PAPEL CONTINUO GRANDE, CON ROTULADORES DE COLORES

¿Conocéis los nombres de los continentes? - Decirlos

¿Cómo se llama el continente donde vivimos?

¿Tienes algún familiar o amigo que viva en otro continente?

¿Cómo podemos desplazarnos en la actualidad de un continente a otro?

¿Cómo pensáis que se desplazarían las personas que vivieron en otras épocas?

¿Conocemos algunos animales que viven en la Antártida?

¿Qué diferencias hay entre los animales que viven en la Antártida y, por ejemplo…, los que viven en África?

Nombres de animales de La Antártida.

¿Habrá población nativa en la Antártida?

¿Qué tratan de averiguar los científicos?

Si tú fueras científico, ¿Te gustaría ir a trabajar a la Antártida?

¿Qué equipación creéis que es necesaria para ir a la Antártida?

¿Cómo pensáis que son los desplazamientos por la Antártida?

¿Qué medidas de seguridad deberíamos tener en cuenta para una estancia de 15 días en la Antártida?

El texto que vamos a leer trata sobre la Antártida.

(Recapitular hasta ahora)



RUTINA DE PENSAMIENTO: (plantilla con post- it)- ¡Qué sabemos? ¿qué nos gustaría saber?

¿Qué sabéis sobre la Antártida? - qué es, cómo es, dónde está, extensión, temperatura, los animales que más abundan, estaciones…

¿Quién vive en ese continente?

El agua en la Antártida: estados del agua.

¿Creéis que el cambio climático afecta a la estructura de La Antártida?

EXPERIMENTO:

el deshielo de algún iceberg de la Antártida. Fabricamos una isla en clase con plastilina, la cubrimos un poquito con agua y marcamos hasta dónde llega, luego echamos varios cubitos de agua y observamos 

-       ¿Qué os gustaría saber sobre La Antártida?

(Recapitular hasta ahora)




3- HACER PREDICCIONES Y FORMULAR HIPÓTESIS (10 minutos)

PRESENTACIÓN DEL TÍTULO 


b) ANTICIPACIÓN: (registro en los post it)

- ¿De qué puede tratar el texto?

- ¿Qué creéis que vais a descubrir?

- ¿Sabéis en qué consiste una expedición científica?

- ¿Qué significa ser animales autóctonos?

-¿Qué puede significar población humana nativa?

- ¿Os habéis preguntado alguna vez si La Antártida pertenece a algún país?

- ¿Cómo podemos ayudar los humanos en la conservación del continente?

(Recapitular hasta ahora)

 

a)    PRESENTACIÓN DE LAS IMÁGENES:

 LA LUZ EN LAS REGIONES POLARES.

¿Qué vemos en la imagen?

¿Qué pone en el texto? 

(Recapitular hasta ahora)

IMÁGENES DEL PINGÜINO EMPERADOR

¿Qué vemos en las imágenes?

  

a)    PRESENTACIÓN DEL TEXTO:

El texto se compone de siete párrafos: qué pueden significar.

les podríamos poner título, ¿Estáis de acuerdo? Después de leer, ¿Pondríais otros títulos a los párrafos?

Párrafo 1: ¿Cómo es la Antártida?

Párrafo 2: El día y la noche.

Párrafo 3: Habitantes de la Antártida.

Párrafo 4: Los estudios científicos.

Párrafo 5: Expediciones científicas de Perú.

Párrafo 6: Fauna de la Antártida.

Párrafo 7: Animales del mar en la Antártida.


esponjas del tamaño de un oso o medusas con tentáculos de 10 metros. Estos mares sí que están llenos de sorpresas. Muchos animales alcanzan grandes dimensiones o viven muchos años más que sus primos de aguas más cálidas. La araña de mar puede ser del tamaño de una mano humana, la estrella de mar puede vivir hasta 20 años.

FASE II:  LEER

1- LECTURA SILENCIOSA INDIVIDUAL.  (solos, en silencio)- se reparte una copia del texto a cada alumno. 10-15 minutos

2- Lectura en voz alta del docente, con la entonación adecuada.

SEGUNDA SESIÓN  (modelado-andamiaje-cuestionamiento)

- INSTRUCCIONES:

Vamos a leer juntos: lectura compartida. Diccionario.

1- sacar los post it y recordar las fases de la sesión anterior.

3- Se reparte de nuevo el texto a cada alumno.

2- El docente vuelve a hacer otra lectura en voz alta. Se va parando donde los alumnos hagan alguna pregunta o aclaración.

- INFERENCIA- SIGNIFICADO IMPLÍCITO.

AUTORREGULACIÓN- hasta qué punto se está comprendiendo.

Verbalizamos lo que dice el texto y lo que quiere decir, lo que está escondido.

SELECCIÓN DE IDEAS POSIBLES PARA COMENTAR: verbalización de los procesos mentales.

PRIMER PÁRRAFO:

DIÁMETRO   CONTINENTE   INLANDSIS    ESPESOR    HIELO

RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS DE LONGITUD M-KM

¿Por qué pensáis que se ha formado una capa de hielo que cubre el territorio de 2500 m. de espesor?

SEGUNDO PÁRRAFO

ESTACIONES    DÍAS DE VERANO    DÍAS DE INVIERNO

PONERSE EL SOL     EJE DE ROTACIÓN DE LA TIERRA

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: ROTACIÓN    TRASLACIÓN

¿Qué sucede en el círculo polar Antártico en cuanto a la duración del día y la noche?

TERCER PÁRRAFO:

ÚNICO    NATIVO

VISITANTE

¿Qué se sabe sobre las primeras actividades humanas en el continente Antártico y en qué época sucedieron?

CUARTO PÁRRAFO:

ESTACIÓN CIENTÍFICA

GEOLOGÍA

RIQUEZA MARINA

CONTAMINACIÓN

GÉLIDO

¿Qué aspectos estudian los científicos hoy en día en la Antártida?

 

QUINTO PÁRRAFO:

PERÚ Y SUS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS: BASE MACHU PICCHU

¿Dónde se encuentra Perú?

¿Por qué creéis que este país tiene una base de investigación?

SEXTO PÁRRAFO:

FAUNA en el continente y en el océano

PINGÜINO EMPERADOR

FOCAS

AVES

LEOPARDO MARINO

¿Qué significa adaptarse a las extremas condiciones de temperatura y viento?

SEXTO PÁRRAFO:

TEMPERATURAS BAJO CERO:

EXTREMADAMENTE:

MARES CONGELADOS:

INVERTEBRADOS:

SORPRESAS:

CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: VERTEBRADOS-INVERTEBRADOS

 ¿Por qué crees que los animales invertebrados que se han encontrado tienen unas dimensiones tan grandes?

¿Habéis visto alguna vez un documental sobre la Antártida?

RECAPITULACIÓN :  Parada de 3 minutos, reflexión en cooperativo.

Detenerse en el vocabulario que demande los alumnos.

Tener en cuenta escoger algunas inferencias para trabajarlas explícitamente.

Pregunta-respuesta- Me doy cuenta …..Porque…

Autorregulación: el texto tiene siete párrafos.

Entender cada párrafo. Ver su secuencia y por último, vinculación de ideas básicas y relacionar todos los párrafos.


TERCERA SESIÓN: preguntas, recapitulación, reconstrucción de los acontecimientos

FASE III: POSTLECTURA O RELECTURA

-       Recapitulación oral.

-       Preguntas de completar.

Recapitulación, hilo de los acontecimientos. ¿Qué ideas se van presentando en el texto a lo largo de los párrafos?

Resumen: el sentido del texto- Cómo es la Antártida y las posibilidades de vida en ese lugar.

Dibujo guiado: La Antártida y alguno de sus animales-

Rutina:

Qué sé- qué me gustaría aprender- qué he aprendido





 

Animales bajo el mar

Ejemplos

1.     Pingüinos Rey (Aptenodytes patagonicus)

2.    Foca antártica o foca de Weddell (Leptonychotes weddellii)

3.    Leopardo marino (Hydrurga leptonyx)

4.    Kril antártico (Euphausia superba)

5.    Pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae)

6.    Págalo grande (Stercorarius skua)

7.    Pingüino emperador (Aptenodytes forsteri)

8.    Cormorán antártico (Leucocarbo bransfieldensis)

9.    Ballena azul (Balaenoptera musculus)

10. Petrel antártico (Thalassoica antarctica)

11.  Otros animales de la Antártida

12. Animales en peligro de extinción en la Antártida